El modelo relacional para la gestión de una base de datos es un modelo de datos basado en la lógica de predicados y en la teoría de conjuntos. Es el modelo más utilizado en la actualidad para modelar problemas reales y administrar datos dinámicamente. Tras ser postuladas bases en 1970 por Edgar Frank Codd de los laboratorios IBM en San José no tardo en consolidarse como un nuevo paradigma en los modelos de base de datos.
Su idea fundamental es el uso de relaciones, estas relaciones podrían considerarse en forma lógica como conjuntos de datos llamados tuplas. Pese a que ésta es la teoría las bases de datos relacionales creadas por Edgar Codd, la mayoría de veces se conceptualiza de una manera más fácil de imaginar, esto es, en cada relación como si fuese una tabla que está compuesta por registros.
Para crear este tipo de diagramas lo mejor es seguir los siguientes pasos
1. Identificar que campos característicos hay entre ellas para formar una relación. Los campos característicos son las claves primarias.
2. En este Modelo para declarar las relaciones, se ubica la clave primaria de la relación con la que está relacionado.
3. La información no puede repetirse solo existen atributos que pueden generar una relación.
4. Los tipos de atributos descriptivos, derivados y multi-valorados no existen en este modelo.
5. Las relaciones se representan por medio de una tabla.
Esquema
Un esquema contiene la definición de una estructura (generalmente relaciones o tablas de una base de datos), es decir, determina la identidad de la relación y qué tipo de información podrá ser almacenada dentro de ella; en otras palabras, el esquema contiene los metadatos de la relación. Todo esquema constará de:
§ Nombre de la relación (su identificador).
§ Nombre de los atributos (o campos) de la relación y sus dominios; el dominio de un atributo o campo define los valores permitidos para el mismo, equivalente al tipo de dato por ejemplo character, integer, date, string...
Instancias
Una instancia de manera formal es la aplicación de un esquema a un conjunto finito de datos. En palabras no tan técnicas, se puede definir como el contenido de una tabla en un momento dado, pero también es valido referirnos a una instancia cuando trabajamos o mostramos únicamente un subconjunto de la información contenida en una relación o tabla, como por ejemplo:
§ Ciertos caracteres y números (una sola columna de una sola fila).
§ Algunas o todas las filas con todas o algunas columnas
§ Cada fila es una tupla. El número de filas es llamado cardinalidad.
§ El número de columnas es llamado aridad o grado.